testigo - significado y definición. Qué es testigo
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es testigo - definición


testigo         
1) Derecho.
Persona cuya concurrencia es necesaria para la celebración de determinados negocios jurídicos.

     2) Derecho.
Persona que declara sobre un hecho presenciado, y constituye un medio probatorio.

     3) Derecho.
El que no pudiendo ratificarse, por haber muerto o hallarse ausente, es abonado por la justificación que se hace de su veracidad y de no tener tachas legales.

     - testigo abonado
     - testigo de conocimiento
     - testigo instrumental
     - testigo mayor de toda excepción
     - testigo singular
     Ver: examinar testigos
     Ver: hacer testigos
testigo         
género común
1) Persona que da testimonio de una cosa.
2) Persona que presencia una cosa.
3) Derecho. Persona cuya concurrencia es necesaria para la celebración de determinados negocios jurídicos.
4) Derecho. Persona que declara sobre un hecho presenciado, y constituye un medio probatorio.
sust. masc.
1) Cualquier cosa por la cual se infiere la verdad de un hecho.
2) En los tramos de una vía de comunicación en los que circunstancialmente solo se permite circular en una dirección, bastón u otro objeto que transporta el conductor del último de los vehículos que marchan en un sentido, para que su entrega al primero de los que aguardan para hacerlo en sentido contrario, señale el comienzo de este movimiento.
3) Hito de tierra que se deja a trechos en las excavaciones.
4) Extremo de una cuerda que, para indicar que está entera, se deja sin torcer.
5) Pieza de escayola o de otro material adecuado que se coloca sobre las grietas de un edificio para comprobar su evolución.
6) desus. Testículo.
7) Biología. Parte del material destinado a una experimentación, y que se mantiene en condiciones normales para determinar por comparación el resultado de las manipulaciones a que se somete la otra parte de dicho material.
8) Deportes. En las carreras de relevos, objeto que en el lugar marcado intercambian los corredores de un mismo equipo, para dar fe de que la substitución ha sido correctamente ejecutada.
9) Encuadernación. Trozo de papel que se deja sin cortar al pie de una hoja para que acuse el tamaño original de los pliegos.
10) plur. Piedras que se aproximan o entierran a los lados de los mojones para señalar la dirección del límite del terreno amojonado.
11) Trozo del mismo metal que anda buscando el zahorí, y que lleva en la mano mientras practica la radiestesia.
12) Derecho. Testigo abonado. El que no tiene tacha legal.
13) Derecho. El que no pudiendo ratificarse, por haber muerto o hallarse ausente, es abonado por la justificación que se hace de su veracidad y de no tener tachas legales.
Testigos de Jehova. Cierta modalidad del adventismo, que se caracteriza por el peculiar estudio y divulgación de la Biblia, y el rigorismo moral.
testigo         
testigo (de "testiguar")
1 n. Persona que ha presenciado una cosa y puede dar a otras seguridad de que ha ocurrido y noticias de cómo ha ocurrido. *Testimonio.
2 Persona que está *presente mientras ocurre cierta cosa, con o sin intención de dar fe de ella. Por ejemplo, los que presencian reglamentariamente un *duelo. A veces, implica presencia inoportuna: "No quiere testigos".
3 m. Se aplica también a cosas inanimadas que sirven para confirmar o para conservar un dato o noticia que interesa o la verdad de un hecho. Hito de tierra que se deja a trechos en las excavaciones, por ejemplo de las *minas, para facilitar el cálculo del volumen de tierra extraída. *Extremo de una pieza de *cuerda en que el cáñamo o esparto se ha dejado sin retorcer y sirve para probar que no se ha cortado nada de la pieza. Parte de un material sobre el que se *experimenta que se deja sin someter a la prueba de que se trata, a fin de poder después compararlo con el que es sometido a ella. AGráf. Hoja que se deja sin cortar por la parte inferior para que acuse el tamaño original de los pliegos. (pl.) Piedras que se arriman a los lados de un mojón para indicar la dirección que sigue el lindero y, por tanto, la situación del mojón siguiente. *Deslindar.
4 Dep. En una carrera pedestre de relevos, pequeño bastón que un corredor entrega al que le releva.
5 Constr. Pieza de yeso u otro material colocado en la grieta de un edificio para vigilar su evolución.
6 Testículo.
Testigo de cargo. Der. En un proceso, el que declara en contra del procesado.
T. de descargo. Der. El que declara a favor del procesado.
T. falso. El que da un testimonio falso.
T. de Jehová. Adepto a cierta doctrina cristiana de origen estadounidense, que interpreta la Biblia de forma literal y cree en la proximidad del fin del mundo.
T. ocular. Der. El que conoce la cosa de que se trata por haberla presenciado. Testigo de vista.
T. de oídas. Der. El que conoce la cosa que declara por haberla oído a otros.
T. presencial. Der. Testigo ocular.
T. de vista. Der. Testigo ocular. Se aplica en lenguaje corriente a las personas que están presentes mientras se hace cierta cosa; implica generalmente desagrado: "Aquí hay demasiados testigos de vista".
Poner por testigo a alguien. Citarle como persona que puede dar fe de lo que se afirma.

Wikipedia

Testigo

En su acepción más amplia, testigo es aquella persona que es capaz de dar fe de un acontecimiento por tener conocimiento del mismo.[1]

Ejemplos de pronunciación para testigo
1. muy difícil nombrarlos un testigo en nebraska en 1875 observó un chorro de
La gran plaga de langostas norteamericanas
2. Ahora mismo llamo a la policía y te quedas como testigo.
Combustion (2013)
Ejemplos de uso de testigo
1. Y lo del testigo de la boda era más fuerte: ni los novios conocían al testigo ni éste a ellos.
2. Esta vez era diferente porque Chirac había sido citado como testigo asistido, una figura legal a medio camino entre el imputado y el testigo, que incluye el interrogatorio del juez al testigo, que cuenta con la asistencia de un abogado.
3. Como lo conocía, dijo que sí. Entonces hicieron un acta que el testigo no leyó y que contenía una declaración contra Giancola que el testigo no hizo.
4. La figura del testigo asistido por un abogado está a medio camino entre el mero testigo, al que la justicia no reprocha nada, y el de imputado.
5. Eduardo Zaplana, portavoz del PP, recogió el testigo.